science security lab
  • Inicio
  • Proyecto/s
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto

PUBLICACIONES




​
​BLOG

Ciencia y predicción del crimen: una "revolución en el trabajo policial".

3/4/2016

0 Comentarios

 

- "Un grupo de profesores e investigadores de Matemáticas de la Universidad Jaume I de Castellón (Jorge Mateu)  ha desarrollado un 'software' que pretende predecir el crimen"
- "Predecir en un 70% un crimen futuro utilizando 'big data' (El Mundo-Innovadores ) -Nuria Oliver- : Telefónica I+D Barcelona ha participado en la creación de un algoritmo que permite anticipar si se cometerán delitos en una zona. Ya se ha probado con éxito en Londres...
- " Policía Nacional (Miguel Camacho Collados) y la Universidad de Granada, desarrollan un sistema para predecir delitos antes de que se produzcan" ..

- "Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York; Raymond Kelly, comisionado de la Policía de Nueva York  y el vicepresidente de Microsoft para América, Mike McDuffie, presentaron un sistema para prevenir el crimen". 

Se podría continuar ampliando el número de noticias de características similares, relacionadas con sorprendentes innovaciones en el campo de la seguridad, sin embargo el objetivo que se pretende no es este. Nuestro objetivo es otro. Hay una extensa  literatura académica relacionada con el concepto de "Revolución en los Asuntos Militares" (RMA en sus iniciales en inglés) , o la Revolución Socio Militar (RSM)  la Transformación de la Defensa, e incluso la aplicación de  las tecnologías de la información aplicadas a la RMA (IT-RMA) (1)   Lo cierto es que estos conceptos,  de manera un tanto singular -según mi parecer- no han tenido (todavía) aplicación en la investigación relacionada con la seguridad . El objetivo de esta reflexión inicial es que se puedan abrir nuevas líneas de trabajo relacionadas con este concepto con el campo de la seguridad global (global+local) , GLOCAL, como me gusta escribir. 

El concepto de revolución aplicado a los asuntos militares es relativamente reciente, y según escribe Baqués (Baqués, J, 2013, 119) ya en sus inicios apuntaba algo interesante:  
"Para Michael Roberts -1955- las innovaciones tecnológicas y doctrinales aplicadas al ámbito de las fuerzas armadas podían ser tan importantes que en ocasiones llegaban a alterar la propia forma de entender la política o hasta el propio papel del Estado"
Este concepto ponía de manifiesto la importancia del factor tecnológico en las guerras, y es adecuado según el mismo autor, porque : "la experiencia histórica muestra que el arte de la guerra no evoluciona de modo lineal, sino que existen épocas y coyunturas que facilitan la aparición de avances cualitativamente tan importantes que generan auténticos puntos de inflexión" (Baques, J, 2013, 120). 

Pero ¿cómo, cuándo y por qué aparecen esos cambios tan drásticos en la tecnología militar que deben ser catalogados como revolucionarios? y en relación a nuestra tesis inicial, porqué podríamos aplicar los elementos característicos de una RMA al ámbito de la seguridad nacional (local),  y en esta misma línea argumental ¿podríamos estar actualmente dentro de una denominada "Revolución de los Asuntos Policiales"?.
​
Poco a poco iremos desgranando en este blog estas ideas. En primer lugar, desarrollaremos las características de la RMA y RSM, para posteriormente, intentar aplicar su metodología, a la seguridad en nuestro país. 



 (1) JORDAN, Javier, 2014: Innovación y Revolución en los Asuntos Militares: una perspectiva no convencional ,  también BAQUÉS, Josep: Revolución militares y revoluciones en los asuntos militares, en JORDAN, Javier , Manual de Estudios Estratégicos y Seguridad Nacional, Plaza y Valdés, 2013) y BAQUÉS, 




0 Comentarios



Deja una respuesta.

    José Manuel Rábade Roca 

    Ph.D. Ciudadano crítico. Trabajando e investigando en seguridad, pero ante todo abierto al cambio. 
    ​Miembro colaborador  de varias asociaciones (Trafpol, Icono14). 


    Archivos

    Diciembre 2022
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Marzo 2014

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Proyecto/s
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto