![]() Una ciudad media, un campus y un problema de seguridad relacionado con lo que podríamos denominar "botellón". La dirección de la Universidad solicita la intervención policial (P. Local, G. Civil, C.N. Policía...etc) en el distrito universitario. La policía realiza un servicio de patrullaje a demanda y siempre que es factible por el servicio (normalmente esta situación suele ser nocturna cuando hay menos efectivos disponibles). El problema sin embargo persiste. La Universidad reitera su petición, la dirección policial muestra las estadísticas de servicios policiales que han intervenido. El problema se puede enquistar, otras veces se "desinfla", desaparece o se transforma, muchas otras se traslada... ¿Podríamos dar un enfoque distinto al problema?. Tal vez la Universidad podría plantear su "demanda" y además intentar realizar un ejercicio práctico para sus alumnos de Derecho-Criminología-Sociología-Comunicación....etc. Tal vez la policía podría intentar otros caminos frente a este problema social. ¿Hay otras alternativas más eficientes al patrullaje aleatorio?. Se puede combinar esta respuesta con otras acciones utilizando servicios de información e inteligencia, o policía de proximidad, etc...? Quizás policías estudiantes de la propia Universidad o agentes de la zona podrían idear enfoques distintos (de abajo hacia arriba). ¿Hay otros actores de interés?....podrían plantear éstos otras ideas. ¿Qué opinan los propios estudiantes del botellón?... ....La policía, los Ayuntamientos, pueden atajar un problema social de esta envergadura. ¿Este ejercicio podría ayudar a aunar conocimiento teórico y práctico?. Quizás no, pero tal vez la experiencia nos abra a otras e interesantes posibilidades futuras. ¿Puede un LAB como el nuestro aportar algunas otras ideas?, tal vez... Se puede romper con la dinámica de distanciamiento, de vasos no comunicantes, de parcelas acotadas, entre Universidad (ciencia) y otras Instituciones del Estado, por ej. Ayuntamientos, CC.AA., y la/s policía/s (ciencia policial). Y entre la propia institución policial, y entre ésta y otras policías (P.Local, CNP, Guardia Civil, P. Autonómicas). ¿Hay un catálogo de prácticas policiales a nivel nacional frente a este problema? Este laboratorio de ciencia sobre la seguridad pretende, modestamente, intentar aprovechar la red (como estructura propia), como medio de comunicación, pero sobre todo como medio de acción, para intentar hacer pequeñas/modestas aportaciones a problemas de este tipo.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
José Manuel Rábade RocaPh.D. Ciudadano crítico. Trabajando e investigando en seguridad, pero ante todo abierto al cambio. Archivos
Diciembre 2022
|